domingo, 30 de julio de 2023

UNIFICAR LAS LUCHAS POR PRESUPUESTO, AUMENTO DE REAL DE LOS SALARIOS Y POR AGUA POTABLE PARA EL PUEBLO

 



Luego de meses de discusiones en la interna del movimiento sindical, sobre todo en la Mesa Representativa del Pit-Cnt y también en el propio Frente Amplio, se está llegando a las definiciones.

El sindicato de los trabajadores del BPS, ha realizado un gran trabajo de elaboración, un verdadero Proyecto Alternativo que fue aprobado por el pasado Congreso del Pit-Cnt y que recoge las reivindicaciones históricas del movimiento obrero, las que implican desarrollar y profundizar la seguridad social con un criterio de justicia social y solidaridad, y de oposición radical a la reforma jubilatoria que finalmente aprobó el gobierno de la derecha y la ultraderecha fascistoide. 

Reforma reaccionaria que aumenta la edad jubilatoria a 65 años, lo que es un grave aumento de la explotación de los trabajadores, mantiene sumergidas las jubilaciones y pensiones mínimas, y no solo mantiene sino generaliza el régimen de las AFAP a todas las cajas y todos los trabajadores independientemente de sus ingresos. 

Régimen que implica un verdadero vaciamiento, permanente y cuantioso, de 1.200 millones de dólares anuales que salen de los aportes que durante toda su azarosa  vida laboral realizan los trabajadores bajo este sistema capitalista –imperialista que impone cada día más  la precariedad laboral y la superexplotación. El coro reaccionario luego habla del supuesto déficit de la seguridad social de 600 millones de dólares anuales. 

Las AFAP son una verdadera estafa al servicio del capital financiero que se han ido eliminando ya en la mayor parte de los países donde se establecieron a prepo por los condicionamientos del FMI y demás organismos imperialistas, cuando se fueron viendo en la práctica los resultados concretos de un sistema que no brinda otros servicios que las jubilaciones y estas son muy bajas en la inmensa mayoría de los casos.

La firmeza y un intenso  trabajo de propaganda a todo nivel y durante estos 2 últimos años, han caracterizado al sindicato de ATSS y a las compañeras y los compañeros que lo representan. Han impulsado también el MONDESS donde participan otros sindicatos y organizaciones sociales, que ha recorrido ya las barriadas de Montevideo y gran parte del país ganando adeptos legítimamente en base a una argumentación clara, firme y con independencia de clase.

En la Mesa Representativa del Pit-Cnt del 8 de julio pasado se vieron las correlaciones de fuerzas que sostienen las distintas posiciones. Por un lado la posición clasista del sindicato de ATSS que plantea un plebiscito para reformar la Constitución que: 1) mantiene la edad jubilatoria en 60 años, 2) aumenta las jubilaciones y pensiones mínimas igualándolas al Salario Mínimo Nacional, lo que implica ya un importante aumento de las mismas y mejora las perspectivas de la lucha futura por incrementarlas, ya que las une a una lucha del todo el movimiento sindical, y 3) elimina las AFAP.

La oposición a este plebiscito la dan las distintas vertientes del oportunismo, por un lado las que se oponen a todo plebiscito por este tema, como Articulación que expresa las corrientes más derechistas de la socialdemocracia, donde está la mayoría de la dirección de AEBU (bancarios) y la FUM (magisterio) y la corriente En Lucha que expresa sectores burocráticos variados desde el punto de vista político, donde están la mayoría de la dirección de COFE (estatales) y la FOEB (bebida).

Apareció a último momento, sorpresivamente y con pinta de jugada para trancar y ganar tiempo, como lo hicieron con el referéndum contra la LUC, la posición impulsada por Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt y representante del UNTMRA (metalúrgicos), integrante del PCU revisionista, que podría contar con más apoyo en su corriente pero por ahora sin el apoyo expreso de su propio partido, que plantea otro plebiscito, contra toda la reforma. Esto que podría generar una situación donde hubieran 2 papeletas, que es con lo que trata amenazar y de generar vacilaciones en algunos de los 16 sindicatos que apoyaron la propuesta de ATSS, y otros que se pueden ir definiendo en ese sentido para la Mesa Representativa del 10/ 8, con el cuco de los riesgos que podría correr la unidad del movimiento sindical.

Los representantes de la corriente Articulación y también los de En Lucha plantean que ‘’no hay condiciones’’, ‘’con la LUC quemamos el último cartucho’’, ‘’con otra derrota se arriesga el triunfo del FA en las próximas elecciones’’, lo que también sostienen Convocatoria Seregnista y el MPP en el FA. Plantean no ir al plebiscito, creen que el FA ganaría las elecciones del 2024 y no prometen siquiera algo concreto sino que ‘’luego se llamaría a un gran diálogo nacional por la seguridad social’’. 

El triunfo del FA no es tan seguro como manifiestan estos oportunistas, todas las encuestas así lo expresan, pero lo que es seguro que de ganar harán lo mismo que hicieron en sus 3 gobiernos pasados, con la seguridad social, donde mantuvieron las AFAP, rebajaron los aportes patronales y aumentaron las exenciones a los grandes capitales, con la deuda externa la que pagaron religiosamente y triplicaron, con el salariazo que no dieron luego de la crisis del 1999 al 2002 donde cayeron un 40% los salarios y demoramos 10 años en recuperarlos, pero con la lucha y el sacrificio de los trabajadores.  

Lo mismo pasó con la tierra que extranjerizaron y concentraron tremendamente, con la instalación de las papeleras, con el avance de las privatizaciones de las empresas públicas y las tercerizaciones. NO ANULARON LA LEY DE IMPUNIDAD, NI INVIRTIERON A TIEMPO EN LA INFRAESTRUCTURA PARA QUE LA OSE PUDIERA ENFRENTAR UNA SEQUÍA QUE YA SE PREVEÍA.

Por todo esto es que se vienen fortaleciendo paso a paso y al calor de las luchas agrupamientos sindicales como la Coordinación de Sindicatos que impulsa una línea de lucha con independencia de clase y que viene apoyando también la propuesta de plebiscito de ATSS, que abre una perspectiva real y con posibilidades de victoria a esta gran causa popular.

Unificar las luchas e impulsar un paro general activo del Pit-Cnt

Junto a esta lucha contra la reforma de la seguridad social reaccionaria del gobierno de la coalición de las derechas ya se están desarrollando las luchas en el marco de la Rendición de Cuentas, aunque todavía dispersas, por un presupuesto al servicio de la salud, la vivienda y la educación del pueblo, en defensa de las empresas públicas y por el agua potable para todos, y las luchas por aumento de los salarios en el sector privado en la 10° Ronda de los Consejos de Salarios. 

Con el clasismo y con la Unidad Popular ¡Arriba las y los que luchan!

 Ricardo Cohen

No hay comentarios.:

Publicar un comentario