En el escenario mundial, las contradicciones propias de la época imperialista se multiplican, generando así diversas consecuencias en lo económico, político y social que en general caen sobre los hombros del proletariado.
La
actual guerra en Ucrania, sucesora de grandes conflictos provocados por los
imperialistas como la guerra en Irak y Afganistán, significa la continuación de
la política desarrollada por estos, qué fieles a sus intereses ven en la guerra
un excelente instrumento para someter a los pueblos a los más terribles
mecanismos de explotación mientras garantizan enormes ganancias económicas, que
a su vez serán aprovechadas para generar una mayor concentración de capital en
las pocas manos de los consorcios capitalistas.
Los
bloques imperialistas insisten en seguir utilizando al pueblo de Ucrania como
carne de cañón, promoviendo a través de sus políticas y voceros una guerra que
les ha dado buenos resultados en lo económico a estos bloques. Por ejemplo, el
desarrollo de la guerra en Ucrania le ha significado grandes ganancias a todos
aquellos factores vinculados al complejo militar industrial. Esto se entiende a
partir del hecho de que la continuidad de la guerra significa la necesidad de
comprar más equipos militares, la sustitución de viejos armamentos por nuevos,
lo que en concreto implica millones de dólares en ganancia para la burguesía
imperialista que controla este complejo industrial militar; todo esto a costa
de la muerte de decenas de miles de explotados y oprimidos, quienes son las
principales víctimas de estas guerras libradas por los bloques imperialistas
para llevar a cabo el reparto del mundo.
Recientes
declaraciones oficiales de voceros de los EE.UU son un sustento para lo
expuesto en párrafos anteriores, ahí dejan en claro, sin ningún tipo de decoro,
sus intenciones de continuar el suministro de armamento a Ucrania, dejando muy
en claro su intención de continuar la guerra. Al mismo tiempo, los países de
Europa involucrados en la OTAN hacen lo mismo, aprovechan de colocar una gran
cantidad de su armamento, incluso aquellos considerados obsoletos, promoviendo
así nuevas inversiones, reactivando así sectores de la economía que van de la
mano con el complejo industrial militar.
Mientras
el bloque China y Rusia junto a sus aliados promueven el desarrollo de espacios
económicos para coordinar las fuerzas aliadas a sus objetivos y seguir
avanzando en su propósito de tomar el control de las rutas económicas, al mismo
tiempo que muestra músculo en el campo militar con jornadas de ejercicios
militares y anuncio de fortalecimiento de su aparato militar. Dejando muy en
claro también su intención de disponer de los más sofisticados y poderosos
recursos militares para los escenarios militares que se están desarrollando.
Los EE.UU- UE con su brazo armado, la OTAN, en las últimas
semanas concentraron parte de sus recursos en el desarrollo de
la llamada “contraofensiva”, señalando que esta podía revertir
algunos resultados adversos de la guerra. Sin embargo, estos solo demuestran
que las condiciones se agudizan, que en el terreno, la superioridad aérea de
Rusia, puesta en acción, inclina la balanza momentáneamente a su favor,
mientras que el ejército de Ucrania espera por más ayuda de sus aliados.
Los
imperialistas destruyen pueblos y desaparecen de la faz de la tierra a cientos
de miles de personas en el desarrollo de sus conflictos armados, en ellos
además obligan a participar a través de diversos mecanismos a los hijos del
proletariado, quienes dejan su vida en el terreno por los intereses económicos
de la gran burguesía.
Luego,
incluso la hipocresía del gran capital toma cuerpo en acciones como la
anunciada recientemente por el banco mundial. Institución que ha prometido 1750
millones de dólares, en ayuda para reconstruir Ucrania. Vale la pena preguntar
¿Quiénes serán los dueños de las contratistas que ejecutaran esta
“reconstrucción” en lo concreto?, así es promueven la guerra para destruir la
capacidad de las fuerzas productivas, y en su
“regeneración” consiguen enormes ganancias.
Hay
que tener en cuenta además que acciones como estas se concretan bajo la figura
de préstamos, y esto impulsa otra pregunta ¿Quién pagara al fin de cuentas
esto? Y las respuestas van apuntando en la misma dirección, los pueblos en
general y el proletariado en particular.
La
forma como someterán a los pueblos para ubicar sobre sus espaldas las
consecuencias de la guerra, los caminos que puede encontrar el capital
financiero para aplicar su lógica especulativa, promoviendo la inversión de
grandes capitales, incluso con alto riesgo de pérdida, eso es parte del
objetivo de la conferencia sobre la recuperación de Ucrania que se desarrolla
en Londres bajo los auspicios de la UE y Los EE.UU. en contraparte China- Rusia
y sus aliados han apuntado por generar alianzas que garanticen su ascenso
sostenido en la economía mundial promoviendo alianzas para golpear la hegemonía
de su contrincante. Para esto multiplican y consolida su presencia en zonas
como América Latina, siendo esto un desafío claro a los EE.UU en un territorio
donde tradicionalmente había tenido la hegemonía en solitario por mucho tiempo.
Tal
es parte de las características del reacomodo imperialista que en la actualidad
está viviendo el mundo.
A la
medida que las consecuencias de la guerra va golpeando las condiciones de vida
de los pueblos con sus consecuencias, estos también reaccionan para pelear por
sus condiciones; así pues, hemos visto las movilizaciones populares en varias
ciudades de Europa.
América Latina
En el
marco del reacomodo imperialista, América Latina ha experimentado una
movilización de los voceros y representantes de los bloques
imperialistas hacia nuestro continente, con el propósito de asegurar
su parte en los acuerdos económicos y políticos. Desde los aliados
relacionados con el bloque China-Rusia que visitaron la región abordando temas
económicos, políticos, que en general son expresión de un ajuste a los movimientos
expresión del reacomodo imperialista. Por otra parte, están los pueblos en
general y el proletariado en particular con sus luchas, que se desarrollan
exigiendo respuestas concretas a situaciones y problemáticas que afectan
negativamente sus condiciones de vida, ubicando así, escenarios prácticos donde
las organizaciones revolucionarias, entre ellos las marxistas leninistas que
debemos actuar con sentido práctico e ímpetu revolucionario, apegados a las
orientaciones y legado del marxismo leninismo para impactar de manera adecuada
en las amplias masas cuya fuerza y respaldo es imprescindible para lograr
avanzar en la lucha revolucionaria contra el imperialismo.
Esta
conflictividad la experimentan a diferentes niveles y formas en países con
gobiernos progresistas, democráticos, incluyendo el nuestro, que son gobiernos
que se caracterizan por tener diferencias sostenidas con los EE.UU,
asumiendo por momentos contradicciones y señalamientos con este gobierno a
pesar de que mantienen algunos acuerdos en el marco de lo económico y también
lo político.
Igualmente,
los gobiernos que han asumido con mayor claridad posiciones de tendencia
neoliberal han tenido que enfrentar conflictos de mayor beligerancia y
participación popular, inclusive por importantes espacios de tiempo, situación
que no logra aplacar del todo, por lo que tienen que recurrir a métodos más
intensos y abiertos de represión contra los pueblos. Claro está a pesar de las
acciones populares, en algunos casos los gobiernos de derecha han logrado
mantenerse, no sin antes experimentar creciente rechazo de las masas populares.
Tenemos
aquí el caso del Perú, donde luego de someter a Pedro Castillo y encarcelarlo,
se llevó a cabo la imposición en el poder de Boluarte, respaldada por fuerzas
de la burguesía. Esta inmediatamente se dedicó a desarrollar un conjunto
de medidas que iban en detrimento de las mayorías explotadas y oprimidas, llevó
a cabo una fuerte represión contra el movimiento popular, y a pesar de que los
sectores populares se movilizaron, no lograron por el momento obtener la
fortaleza necesaria para avanzar en el objetivo de obligar a Boluarte a dejar
el poder.
En
los últimos días, se han reiniciado las movilizaciones populares en rechazo al
gobierno títere de Boluarte, en una muestra de que estas fuerzas democráticas y
populares no se rinden, y están dispuestas a seguir la lucha superando sus
debilidades y avanzar hacia mejores formas de organización. En este sentido, es
necesaria la orientación precisa, oportuna, de parte de las fuerzas
revolucionarias organizadas que están en el desarrollo de las acciones
concretas. Nuestro deseo de victorias para las fuerzas populares y proletarias
organizadas que resisten y luchan contra Boluarte y todos los agentes lacayos
del imperialismo que imponen la agenda del terror en el Perú.
También
están casos como los del Ecuador, donde las movilizaciones y presión de las
fuerzas populares obligaron a Lasso a asumir la llamada muerte cruzada,
situación que en lo concreto ofrece un escenario donde las fuerzas populares en
el marco de lo electoral se han replanteado el accionar táctico que ayude a
acumular las fuerzas que permita un avance de las fuerzas progresistas y
revolucionarias, para tratar de concretar así un desplazamiento de las fuerzas
contra revolucionarias más beligerantes, que habían avanzado con el triunfo de
Lasso.
La
posibilidad del fortalecimiento del movimiento popular en el marco de este
proceso electoral abre expectativas no solo para el pueblo de Ecuador, sino de
América Latina, al estar en la posibilidad el triunfo de una fuerza popular y
progresista en ese país.
Colombia
En
Colombia se ha ido fortaleciendo una contraofensiva de parte de las fuerzas
contrarrevolucionarias y reaccionarias que van desarrollando acciones para la
acumulación de fuerza, con el propósito de avanzar en sus objetivos de echar
por tierra los avances obtenidos por fuerzas democráticas en el marco de un
proceso que ha tenido como parte de sus resultados el primer gobierno de
izquierda producto de un proceso electoral en ese país.
Se
agudiza así la lucha de clases que plantean puntos de inflexión. Ahora bien,
esta situación plantea un escenario de mucha importancia, no solamente para el
pueblo de Colombia, sino también para América Latina. La consolidación de un
proyecto democrático, con apoyo de movimientos progresistas, revolucionarios,
en un país que por décadas ha sido uno de los bastiones del imperialismo de
EE.UU y de las fuerzas contra revolucionarias en el continente plantea un giro
que inclina la balanza a favor de la lucha de los explotados y oprimidos
pudiendo incidir e impactar con mucha fuerza en el resto del continente.
Por
esta razón manifestamos nuestro apoyo al pueblo de Colombia que resiste y lucha
en la construcción de caminos de lucha antiimperialista, por la liberación
nacional y el socialismo.
El continente, un eslabón débil de
la cadena imperialista
Cuando
revisamos el panorama mundial, agitado, signado por los altos niveles de
conflictividad en el marco de las contradicciones propias de la época
imperialista, debemos destacar las condiciones de América Latina y el Caribe. A
pesar de la debilidad persistente del movimiento revolucionario en general y
los marxistas leninistas en particular, las movilizaciones de los pueblos
contra gobiernos, personajes y proyectos del capital imperialista se ha
mantenido y el planteamiento de la lucha por proyectos democráticos y
antiimperialistas.
Este
fenómeno es muy importante comprenderlo en su magnitud, pues el planteamiento
propio del marxismo leninismo nos invita y exige determinar al calor de la
realidad y contacto, efectividad con las amplias masas, leer el movimiento que
se va desarrollando en el marco de la lucha de clases, en la realidad concreta
para tratar de determinar su curso, e identificar el eslabón del que hay que
aferrarse para guiar la lucha revolucionaria contra el capitalismo.
Para
cumplir las tareas de dirección revolucionaria de las masas, el movimiento
marxista leninista debe seguir fortaleciéndose y consolidándose en la lucha
contra el reformismo, el oportunismo y las diferentes trampas y distracciones
que el enemigo de clase coloca al movimiento revolucionario para desviarlo de
sus centrales objetivos.
Ante
el debilitamiento de los movimientos revolucionarios en el mundo, permeados por
el revisionismo y el liquidacionismo, que les ha privado desarrollar una mayor
beligerancia en el campo de la lucha de masas y a la hora de dirimir la misma,
el movimiento democrático en América Latina manifiesta algunas características
concretas que son la posibilidad real de elevar la lucha por conquistas
democráticas y populares hacia mayores niveles en el marco de la lucha por el
poder económico y político que deben librar los explotados y oprimidos.
Para
los partidos y organizaciones marxistas leninistas en general y para los de
nuestra conferencia en particular (CIPOML) es una tarea central, determinar las
particularidades de este fenómeno en nuestro continente y en el mundo, su
desarrollo en el terreno concreto para poder orientar la táctica general y particular
adecuada al momento y al contexto en la cual se desarrollan y ponernos a la
cabeza de las luchas por la liberación nacional y el socialismo.
Venezuela
En
nuestro país las contradicciones de clase también experimentan diversos
escenarios de agudización. La lucha antiimperialista y anticapitalista continua
de la mano de diferentes factores del movimiento popular revolucionario que
tenemos claro nuestro papel en la lucha contra todos aquellos factores que han
explotado y oprimido a nuestro pueblo, como FEDECAMARA, CONINDUSTRIA, VENANCHAM
CONSECOMERCIO y que han sido y son instrumentos del imperialismo para
desarrollar las acciones de agresión que han dejado entre sus resultados las
duras condiciones de vida que hoy vivimos. Las circunstancias
económicas, políticas y sociales nos invitan a seguir resistiendo y
luchando, haciendo esfuerzos para tratar de superar la
dispersión y debilidad de la actualidad, pero forjando la firmeza, templanza y
disciplina que nos lleven a obtener pequeñas, medianas y grandes victorias en
favor de la causa revolucionaria.
El
movimiento revolucionario en nuestro país entiende que la tarea de los momentos
actuales pasa por identificar con precisión el desarrollo de expresiones de
desviaciones vanguardistas, reformistas, oportunistas, de izquierda y derecha
que pueden permear al movimiento revolucionario en el fragor de la lucha
constituyéndose así en obstáculos que pueden impedir su desarrollo efectivo y
eficaz.
Es un
momento donde las situaciones se desarrollan con gran velocidad, la burguesía
lleva a cabo una nueva ofensiva en nuestro país para reacomodarse. Apelando a
las difíciles circunstancias que han contribuido a generar, la burguesía pro
imperialista intenta aprovechar el momento para obligar a acuerdos que
signifiquen el desmontaje de algunas en la realidad práctica de algunas
conquistas alcanzadas por los sectores populares en el marco del proceso
bolivariano.
El
oportunismo de izquierda y de derecha se exacerba en el marco de un ambiente
preelectoral, tratan de posicionar, fortalecer y consolidar una visión
política, pragmática, en la que hay que mantener buenos resultados electorales
más allá de los objetivos políticos revolucionarios, estos quedan supeditados a
la dinámica electoral, donde hay que sumar voluntades y apoyo partiendo de
iniciativas donde la “flexibilidad” ideológica es expresión del llamado
principio maquiavélico, el fin justifica los medios.
Liderazgos
políticos desgastados, cuestionados, tanto en la fila de la derecha como la
izquierda, es parte característico del escenario actual, importante parte del
electorado no se identifica, con los tradicionales discursos, lleno de formas
dispersas, escuetas, carentes de contenido y más aún desvinculados parte de
ellos de la realidad concreta.
Se
entiende además que una de las tareas esenciales es fortalecer la unidad de las
fuerzas populares, democráticas y antiimperialistas, identificando al enemigo
principal y común de los pueblos, el imperialismo, lo que a su vez exige
precisión fortalecer el centro de dirección de la lucha, el partido del
proletariado, en su capacidad real de dirección hacia las amplias masas.
Igualmente,
es necesario recuperar una mayor beligerancia del movimiento de los
trabajadores revolucionario, que impida que estos puedan ser atraídos por las
artimañas de la derecha, fortalecidos además por la ausencia o debilidad del
movimiento revolucionario en propuestas de movilización y lucha que sepa
identificar las expectativas y captar el interés de los trabajadores en
general.
Aunque
los movimientos de derecha no han logrado avanzar con fuerza en la calle, es
importante ver hasta qué punto esto obedece más a un creciente rechazo del
pueblo a organizarse políticamente más que a la atención al planteamiento de
los sectores revolucionarios como elemento determinante de esta actitud
popular.
La corrupción, un elemento que
contribuye a la dispersión de las amplias masas
Los
anuncios del gobierno sobre una operación que desmantelo una trama de
corrupción protagonizada por diferentes actores y sectores vinculados al
gobierno, principalmente puso de manifiesto un fenómeno propio de la sociedad
capitalista, la cual se sustenta precisamente en uno de los mayores actos de
corrupción, la extracción de plusvalía, el robo descarado a los trabajadores.
Además,
expuso este fenómeno que ante la ausencia de un control y seguimiento popular,
revolucionario, fortalecido y con reales capacidades de decisión, la corrupción
va a permear también aparte de las bases populares, abonando el terreno para
que estas mafias surgidas desde la burguesía y pequeña burguesía tengan
expresiones de apoyo en una parte, aunque pequeña del poder popular y consiga
así ciertas formas de legitimarse y continuar sus operaciones contra
revolucionarias.
Ha
planteado esto, la necesidad de una profunda crítica y autocrítica sobre las
tareas a desarrollar por el movimiento popular revolucionario para poder
superar de manera concreta los efectos que esta situación ha dejado en el seno
de las amplias masas.
La
burguesía y la pequeña burguesía han sido el bastión para el desarrollo y
fortalecimiento del fenómeno de la corrupción, sus objetivos de acumulación de
ganancias, no importa como sea, decanta en acciones que van generando y
fortaleciendo elementos como el oportunismo que logra permear también en
ocasiones al movimiento popular logrando distraerlo por momentos de las tareas
y objetivos de construcción revolucionaria.
Ante
esto es necesario seguir levantando la propuesta con acciones concretas del
control obrero, campesino y comunal revolucionario, desde las bases del
movimiento popular y proletario.
Las
declaraciones de Trump, confirman lo denunciado por las fuerzas
revolucionarias, permanentemente, la agresión contra nuestro pueblo obedece a
las intenciones del imperialismo en expoliar nuestros recursos.
No es
un gesto de “honestidad” ni mucho menos de Trump, es parte de su táctica
propagandística de venderse como el vocero que necesitan los sectores más
reaccionarios de la política mundial que ven solución al “problema” Venezuela
en la intervención directa, en contraposición con otros sectores también muy
reaccionarios que por los momentos se han plegado a la política Biden de
intervenir y agredir a nuestro país con tácticas más disuasivas, igualmente muy
perjudiciales, pero menos directas por ahora.
Ante
este panorama de agresión imperialista se desarrolla la lucha de los
trabajadores por sus condiciones de vida, una lucha que por momentos ha tenido
respuestas de parte del gobierno que han generado diversas reacciones, entre
ellas el rechazo y la duda a la efectividad de las mismas. Como elemento para
evaluar la efectividad, eficacia y alcance de esta respuesta, los trabajadores
tomamos como referencia la realidad concreta, que no cambia con discurso,
ofrecimientos o palabras y que exige resultados visibles en favor de los
sectores populares en general y el proletariado en particular, en el campo de
lo concreto, de la realidad y no de la posibilidad.
En
este sentido, es necesario seguir trabajando y fortaleciendo la construcción
concreta de espacios de unidad, alianza y acuerdos de las organizaciones
revolucionarias, contribuyendo a la acumulación de fuerzas necesarias para
poder desarrollar acciones en el marco de la lucha antiimperialista que puedan
decantar en avances y victorias para la causa revolucionaria del proletariado y
las fuerzas populares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario