#AlasCalles8M
La
opresión y la explotación ha sido histórica pero también ha sido histórica
nuestra lucha por la independencia del neocolonialismo y nuestra emancipación.
Hemos ganado derechos jurídicos, pero sabemos que la igualdad ante la ley no es
igualdad ante la vida; por eso salimos a las calles a exigir mejores
condiciones de vida, solo con nosotras es posible una revolución, una
transformación real de la sociedad, si avanzamos avanza la sociedad.
Tomamos
como referente de lucha la participación activa y decidida de las mujeres que
nos legaron victorias, todas las acciones organizadas y unitarias de miles de
mujeres que conquistaron los derechos políticos femeninos motivados por las
revolucionarias como Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo Y Alexandra Kollontai,
desarrollaron una acción política, organizativa e ideológica la Comuna de
Paris, en la 1ª. Conferencia de Mujeres Socialistas realizada en 1907, y luego,
en la proclamación del 8 de marzo como DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
TRABAJADORA en 1910. Grandes victorias nos legaron las mujeres que exigieron
pan, paz y trabajo, precursoras de la gran Revolución Rusa de octubre de 1917.
A partir de entonces ganamos el derecho a la participación política, al
trabajo, al divorcio, a la educación, al reconocimiento de nuestros espacios de
organización.
Es
entonces, que cada 8 de marzo millones de mujeres, de todo el mundo, hemos
levantado las banderas de emancipación y lucha contra la explotación
capitalista y la opresión patriarcal.
En
México, salimos a las calles a movilizarnos, tomar el espacio público que
también nos pertenece, alzar la voz, a exigir cambios en las condiciones de
discriminación, servidumbre, oscurantismo, esclavitud asalariada en que
sobrevivimos en esta sociedad de las desigualdades.
Las
mujeres obreras, trabajadoras del campo y la ciudad, las indígenas y negras,
las jóvenes y las adultas, las profesionales, las artistas, intelectuales,
ambientalistas, #TODAS:
Exigimos
con firmeza el cumplimiento de demandas urgentes que por décadas el Estado ha
omitido ¡Planificación familiar de la mano salud pública integral para toda la
población! ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar,
aborto seguro para no morir! Queremos decidir sobre nuestro cuerpo, de día o de
noche. Queremos que haya justicia para todas las mujeres víctimas de
feminicidio, que las autoridades dejen de coludirse con los asesinos. Queremos
participar con libertad en la construcción de una sociedad justa,
#AbajoElMachismo, ¡Mujer objeto nunca más!
La
privatización de los servicios hoy nos vulnera, demandamos alumbrado, movilidad
y transporte, vivienda, recuperación de espacios públicos para el arte y la
cultura solo así podremos ir erradicando la cultura machista y la inseguridad
en las calles. Exigimos el cumplimiento de las demandas de todas las mujeres
que luchan, por el cese al hostigamiento y asesinato de luchadores sociales,
#SusanaPrietoNoEstásSola; por el regreso de las fuerzas armadas a los
cuarteles, #Ni1menos #NoMásImpunidad.
Todos
los derechos, todas las conquistas las hemos logrado en las calles, por
nuestras muertas, por las caídas, por las que vendrán, ¡Ni un minuto de
silencio, toda una vida de lucha!
¡Por
nuestra plena emancipación exigimos total independencia económica, política y
social frente al esposo, a la pareja, a la familia! ¡Abajo la servidumbre, por
la masificación de guarderías, centros educativos, lavanderías, comedores
nutritivos, centros de cuidado para adultos mayores y enfermos, subsidiados por
el Estado! ¡A igual trabajo entre géneros, igual salario! ¡No más
individualismo, ni competencia, educación gratuita y al servicio del pueblo!
Solo en una sociedad sin clases sociales podremos tener plena participación en
la vida social y en la producción social sin fin de lucro, jornada laboral sin
flexibilización patronal, aumento salarial, contrato colectivo y pleno ejercicio
de derechos laborales, respeto a nuestra organización sindical independiente de
la patronal. Es por ello que reconocemos en la Huelga en la franja norte del
país un ejemplo a construir en todo México, levantamos nuestros puños con la
clase obrera de la franja fronteriza, el 20/32 es legítimo, lo merecemos en
todo el país.
No más xenofobia, ni racismo, por derechos sociales, económicos y
políticos para los migrantes, ningún ser humano es ilegal. Alto a la
devastación de la naturaleza y los desplazamientos poblacionales para el
beneficio privado.
¡Por
el derecho de las comunidades a su autodeterminación! ¡Abajo las reformas
estructurales, abajo los megaproyectos!
¡Arriba
las que luchan! #VivasNosQueremos
Partido
Comunista de México (marxista-leninista)
Frente
Popular Revolucionario
Unión
General de Trabajadores de México
Unión
de la Juventud Revolucionaria de México
Unión
Revolucionaria de Trabajadores del Arte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario