El acuerdo alcanzado durante
la reunión del G20, se encamina a un TLC en el que en lo fundamental los países
imperialistas europeos rebajarían aranceles vigentes actualmente al ingreso de materias
primas que producen los países integrantes del Mercosur y logran a la vez la
rebaja de los mismos para el ingreso de sus productos industriales y el acceso
a las licitaciones públicas.
La UE eliminaría las tarifas en bienes como el jugo
de naranja, café instantáneo y frutas, y concedería un acceso mejorado, bajo un
régimen mixto de rebaja arancelaria y cuotas, para la carne vacuna, de cerdo,
de pollo, azúcar, y alcohol. A su vez el Mercosur rebajaría los aranceles en
autos y autopartes (35%), maquinarias, (14-20%), productos químicos (18%),
lácteos (28%) y vinos (27%). Para el Mercosur, habría periodos de transición
para su instrumentación (10 años), que pueden llegar hasta 15 años para
productos definidos como sensibles. Para la UE son más cortos e incluso
inmediatos en ciertos rubros.
De aprobarse este acuerdo se consolidaría la
reprimarización de las economías de los países del Mercosur, particularmente
del nuestro, un país cada vez más dependiente y de capitalismo atrasado,
consolidando el agronegocio, los monocultivos forestales y sojeros y una gran
concentración y extranjerización de la tierra, los frigoríficos y el conjunto
de la economía, al servicio de la gran burguesía, el latifundio y el capital
financiero internacional.
Este acuerdo haría dar un salto en la
desindustrialización que ya está en curso y por lo tanto también a la
desocupación de los trabajadores, con sus consecuencias en la baja de
salarios, retroceso en las condiciones
de trabajo y pérdida de conquistas sociales y previsionales.
Que este acuerdo se concrete no es inevitable, ya
está generando gran oposición de la clase obrera e incluso en los sectores
industriales de la región afectados, todo depende de la capacidad de
enfrentarlo con la lucha decidida de los trabajadores y el pueblo.
La Unidad Popular,
impulsará hasta el final esta lucha, en el terreno sindical y social, y desde
el parlamento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario