martes, 30 de julio de 2019

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTAS-LENINISTAS, CIPOML.



DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA REUNIÓN DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTAS-LENINISTAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El análisis de la situación económica, política y social del continente Americano, la discusión sobre cómo los marxistas-leninistas están actuando en esta realidad concreta y la definición de tareas y líneas de acción para avanzar en el proceso de organizar la revolución social del proletariado, es donde se situó  el centro de la reunión regional de America Latina de la Conferencia internacional de partidos y organizaciones marxistas-leninistas, CIPOML.


Las partes presentes, a las que se sumaron nuestros camaradas de Turquía y Túnez, tuvieron un fructífero debate, que nos permitió conocer y  comprender mejor el escenario político y social de los trabajadores y los pueblos donde ellos actúan y luchan.
Notamos la profundización de los procesos que comenzaron hace años, que están provocando cambios en las relaciones de poder político a nivel de varios gobiernos y en el campo social en varios países donde se establecieron regímenes como "progresistas", "alternativas", "socialistas del siglo XXI", las facciones burguesas portadores de posiciones de "desarrollo" (de modernización del capitalismo) que los apoyaron perdieron posiciones, pasando el relevo a sectores tradicional de la burguesía, que se identifica abiertamente con las políticas de Derecha.

Este fenómeno está abriendo las puertas al imperialismo estadounidense para recupera el espacio disputado por China, particularmente en los países que estaban en poder de los llamados gobiernos progresistas. Estados Unidos nunca ha perdido  su hegemonía en la región, nunca ha dejado de ser el principal centro de comercio hemisférico y el punto de partida de grandes inversiones hacia la región.

América Latina, como todo el planeta, es escenario de conflictos interimperialistas para el control de los mercados, etc. No solo los Estados Unidos y China persiguen y defienden sus intereses particulares, también Canadá  entra en juego, y los países imperialistas de Europa y Rusia.

La implementación de políticas neoliberales caracteriza la coyuntura en la región.
Las diferencias entre un país y otro son mínimas en términos de la forma en que estas políticas se realizan, mientras que los objetivos que se establecen son los  mismos: elevar los niveles de explotación capitalista, a través de medidas y leyes de trabajo precario, restringir y eliminar los derechos sindicales; reducir el gasto público para los sectores de educación, salud y seguridad social, privatizar las empresas estatales, con etiquetas e imágenes que enmascaran esta realidad. En esencia, son políticas que tienen como objetivo enriquecer aún más los sectores de la gran burguesía nativa, favorecer el capital imperialista financiero y reafirmar la dependencia extranjera.

Observamos la agravación de los problemas sociales. La migración tiene connotaciones y magnitudes nunca antes vistas en nuestro hemisferio. En el caso del éxodo que impacta a los Estados Unidos los conduce a tomar medidas reaccionarias implementadas por el gobierno de Donald Trump (también implementadas por algunos gobiernos de América Central), que destacan su actitud xenófobo, chovinista, defensor de la supremacía blanca. La pobreza crece, aumenta el desempleo y el subempleo, aumenta el número de personas sin acceso a la educación, salud, vivienda; también aumenta la violencia contra la mujer, alcanzando niveles sin precedentes; la devastación del ecosistema se expande debido a la política extractiva impuesta a  nuestros países.

Estos son problemas serios que no se pueden entender fuera del mundo capitalismo el cual organiza la vida de la sociedad y las formas de su reproducción.

Estos fenómenos reiteran nuestra creencia que la  superación de estos problemas, no pueden realizarse dentro del marco del sistema prevaleciente; reforma social, neoliberalismo, "progresismo" y otras corrientes políticas burguesas, pues no solo han fallado cuando estaban en el gobierno, sino que también son directamente responsables de lo que está pasando. Solo la revolución social del El proletariado tiene la capacidad histórica de resolver los graves problemas que afligen a los trabajadores y a los pueblos; solo la clase obrera en el poder podrá emancipar a la humanidad de la explotación capitalista, acabando con la opresión y la dependencia extranjera.
Con este propósito abordamos la acción de nuestros Partidos, multiplicamos nuestros esfuerzos para mejorar nuestros lazos y expandir la influencia entre los trabajadores, campesinos, jóvenes y  mujeres.

Vemos que el descontento y la lucha de las masas crecen frente a políticas gubernamentales anti populares, antes las declaraciones y acciones del imperialismo agresivo. Como organizaciones revolucionarias estamos en estas peleas y nuestro objetivo es influir mejor en las masas.

Hay fenómenos políticos en curso que, debido a su complejidad, requieren atención especial; En Venezuela, los trabajadores y la gente, continúan siendo víctimas de la política agresiva intervencionista del imperialismo estadounidense, de la Unión Europea y de los gobiernos de países que están sujetos a su dictado.

Hay una grave crisis económica, política y social en ese país, causada por el bloqueo imperialista, por el boicot de la derecha y la incapacidad del gobierno PSUV-Maduro para reunirse y resolver el problema de las masas, gobierno dentro del cual actúa una tendencia neoliberal que empuja hacia la intención de la privatización. También intervienen en esta crisis  los intereses de otras potencias, como China y Rusia. Solo una política de independencia de clase, permitirá que la clase obrera y la gente creen una propuesta auténticamente soberana y popular frente a la crisis actual.

Hacemos un llamado a los trabajadores y pueblos de América Latina y del mundo para que se organicen acciones solidarias con la consigna El pueblo venezolano resiste y lucha contra la agresión imperialista.

El éxito electoral de Jair Bolsonaro en Brasil: un ferviente difusor de las ideas de la ultraderecha y fascistas, partidarios del uso de mecanismos represivos y de grupos paramilitares para obtener el control social, ha determinado que  algunos sectores lo definan como la llegada del fascismo en ese país y en el continente. Bolsonaro cuenta con el apoyo del poder judicial, de las fuerzas armadas, de la gran burguesía, sin embargo no pudo lograr su propósito porque los trabajadores, jóvenes y pueblos de Brasil han sabido responder en las calles a las medidas anti populares del régimen, exponiendo la contradicción entre el movimiento popular en lucha y las fuerzas fascistas.

Es evidente que a nivel global las ideas ultra territoriales se están extendiendo y en algunos países ganan espacio. Es nuestro deber exponerlos, desterrarlos de los movimientos de masa donde intentan entrar. La derecha, los defensores del capital, deben enfrentarse a la movilización de los trabajadores y los pueblos; Esto plantea la necesidad de persistir en nuestra propuesta de unidad entre las fuerzas y movimientos de izquierda, en el movimiento social y popular, Unidad de los trabajadores y los pueblos por sus derechos, por la democracia, por unas mejores condiciones materiales de vida, contra planes de ajuste neoliberal; unidad contra el imperialismo y la derecha.

 Estas son propuestas que estamos comprometidos a realizar para avanzar, como una necesidad actual en el proceso de organización de la revolución del proletariado. Las luchas y la lucha contra el imperialismo, al mismo tiempo, presuponen la necesidad de desenmascarar las propuestas y las acciones del reformismo social y oportunismo, contra el giro a la derecha y el fascismo.

Los pueblos luchan en todos los continentes, marcando la perspectiva del cambio social, de un mundo nuevo. Argelia y Sudán fueron el escenario de rebeliones populares combativas que han impulsado gobiernos reaccionarios y represivos; allí continúa la lucha por la democracia, por los derechos políticos, por la atención a reclamos populares. El pueblo puertorriqueño, en estos días, ha obligado a renunciar al corrupto gobernador Ricardo Roselló, una lucha en la que banderas de independencia estuvieron presentes. Expresamos nuestra solidaridad al pueblo haitiano que lucha a diario contra el hambre, el desempleo, la corrupción y el olvido a los que buscan someterlo. También estamos al lado de los pueblos que aún viven en silencioso  colonialismo de las Antillas.

La reunión de partidos y organizaciones marxistas-leninistas de América Latina y del Caribe rindió homenaje al camarada Osman, un revolucionario recientemente desaparecido internacionalista de Turquía y transmitimos nuestra solidaridad con los camaradas de EMEP. La reunión también conmemoraba la Constitución de la Internacional Comunista, fundada por Lenin hace cien años.

Partido Comunista Revolucionario de Bolivia.
 Partido Comunista Revolucionario del Brasil.
 Partido Comunista de Colombia (Marxista-Leninista).
 Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador.
 Partido Americano del Trabajo (Stati Uniti)
Partido Comunista del México (Marxista-Leninista).
 Partido Comunista Peruano (Marxista-Leninista).
 Partido Comunista del Trabajo del la República Dominicana.
 Partido Comunista Marxista Leninista del Uruguay
 Partido Comunista Marxista Leninista del Venezuela
 Partido de los Trabajadores  Tunecinos.
Partido del trabajo -EMEP (Turquía).
 Quito, Julio 2019

No hay comentarios.:

Publicar un comentario