27
DE FEBRERO FECHA DE LUCHA CONTRA EL NEOLIBERALISMO.
El próximo 27 de febrero se cumplen 30 años del día en
que el pueblo de Venezuela salió a las calles de las principales ciudades del
país a enfrentar el paquete neoliberal impuesto por el FMI y BM y aplicado por
el gobierno de Carlos Andrés Perez.
Ese año de 1989 los estudiantes universitarios, de
educación media y algunas organizaciones revolucionarias habían logrado crear
un clima de movilización popular que estaba siendo reprimido con saña por el
socialdemócrata Jaime Lusinchi, con un alto saldo de muertos y heridos.
Cada semana había nuevas protestas, que iban tomando un
carácter cada vez más radical ante una represión cruel.
La aplicación de medidas neoliberales implicó más pobreza
para el pueblo y enriquecimiento grosero de la burguesía aliada al gran capital
imperialista de Estados Unidos y Europa, lo que se expresó en acaparamiento,
alza de precios de alimentos, transporte
y servicios públicos, generando mayor pauperización de la población que es llevada al extremo por
el programa de shock, mientras el pueblo ve a los ricos más opulentos cada día.
Ese 27 de febrero de 1989 comienzan a aplicar el aumento
del precio de la gasolina, que implica aumento de transporte público. Fueron
convocadas marchas en todo el país para oponerse a tal incremento y al paquete
neoliberal.
Liceistas y universitarios desde primeras horas del dia
27 salen a la calle a protestar. Por la molestia general, se suman personas que
reclaman contra el aumento del pasaje y los precios de los alimentos, se
enciende la llama en varias ciudades, el descontento se difunde por los medios
de comunicación que informan de saqueos y enfrentamientos violentos en
Guarenas, acción que avanza hacia Caracas y el resto del país.
Ya la policía no puede contener la avalancha popular, es
una verdadera insurrección que, en principio, dirigida por el movimiento
estudiantil acostumbrado a la protesta callejera, va subiendo en intensidad al
sumarse los trabajadores.
Sale a la calle la Guardia Nacional que también es
rebasada y se generalizan los saqueos a comercios, el enfrentamiento asciende
en intensidad y extensión territorial.
Al mediodía el gobierno reconoce la gravedad de los
hechos e impone toque de queda, medida extrema que no es acatada por el pueblo
insurrecto, entoces CAP decide sacar el ejército a la calle, los soldados
reprimen a las masas que quedan sin dirección política ni militar, ya que las
organizaciones "revolucionarias" de la época al verse rebasadas, se
repliegan de forma irresponsable.
El pueblo realiza una débil y desordenada resistencia
ante la acción represiva del ejército, dejando un saldo de más de 3000 muertos
y desaparecidos, además de miles de heridos en varios días de lucha que
marcaron la resistencia contra el neoliberalismo en Venezuela y el mundo.
Fue un levantamiento popular que impactó nuestra época y
más allá: El programa de shock del FMI fue frenado, el movimiento estudiantil
reprimido, el pueblo pagó con muchas vidas, las fuerzas militares quedaron
impactados por el crimen cometido contra un pueblo indefenso, las
organizaciones revolucionarios de la
época entraron en crisis y fue su bancarrota, al no asumir el tan pregonado
papel de vanguardia en ese momento.
A la postre FMI y BM tuvieron que modificar su paquete,
siendo derrotados en su intento de
aplicar el paquete neoliberal a un pueblo combativo, CAP fue enjuiciado por
corrupción, los Partidos de ese momento quedaron en ruinas, las fuerzas
militares fueron afectadas en su ideología asumiendo un cambio que los llevó a
un golpe de Estado en el año 1992.
A 30 años de esa heroica fecha, este próximo 27 de
febrero, en un ambiente de amenaza imperialista, llamamos a todas las fuerzas
revolucionarias a una acción internacional contra el neoliberalismo y en
solidaridad con el pueblo de Venezuela que resiste y lucha.
27 de febrero de 2019 día internacional de lucha contra
el neoliberalismo y de solidaridad con el pueblo de Venezuela.
UPRA.
Venezuela