martes, 17 de diciembre de 2024

La CIPOML




La CIPOML: 30 años de lucha por la revolución y el socialismo


 

En la larga lucha de los comunistas por organizar y hacer la revolución, la implantación de la dictadura del proletariado y la construcción de la sociedad de los trabajadores, el socialismo, hacia el objetivo estratégico de la sociedad sin clases, el comunismo, es necesario tener presente los procesos, los éxitos y victorias alcanzadas, así como los momentos de inflexión, de reveses y derrotas.

La lucha por la revolución y el socialismo fue concebida y emprendida, desde la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, como la revolución internacional del proletariado, pero también como una batalla que se libra en los marcos del Estado nacional.

La Asociación Internacional de los Trabajadores o Primera Internacional (1864) fue la primera experiencia del proletariado internacional consciente para organizar su lucha rebasando las fronteras nacionales. Carlos Marx y Federico Engels jugaron un papel determinante en la definición de los objetivos estratégicos de su combate y de sus concepciones ideológico-políticas; al mismo tiempo, enfrentaron y desenmascararon las posiciones políticas ajenas a la ideología del proletariado presentes al interior de la AIT.

La Primera Internacional cumplió los propósitos que motivaron su formación. Luego de su disolución (1876), Carlos Marx dijo que, «lejos de haber muerto, la Internacional se ha desarrollado de un nivel a otro más alto, en el cual muchas de sus tentativas originales ya han sido realizadas.»

El desarrollo de la conciencia y la organización del proletariado creó las condiciones para constituir una nueva instancia de coordinación de la lucha a nivel internacional y se creó la II Internacional, conformada principalmente por partidos de la clase obrera. En un inicio desplegó una dura batalla en contra del pensamiento burgués y pequeño burgueses actuantes al interior del movimiento obrero.

El desarrollo de la lucha y de la organización de la clase obrera permitió que la II Internacional adquiera un importante prestigio; su actividad produjo que la burguesía y las clases dominantes vean a esta organización como un enemigo que debía ser liquidado. Después de la muerte de Federico Engels se produce una dura crisis ideológica en el interior de la Internacional, originada por los puntos de vista E. Bernstein sobre el marxismo, en los que planteaba su revisión porque «había sido superado por la evolución de la sociedad moderna.»

El revisionismo y el oportunismo se apoderaron de la II Internacional y dejó de cumplir su función y feneció su carácter revolucionario, convirtiéndose en una herramienta al servicio del poder burgués. Lenin afirmó: «la II Internacional ha muerto, vencida por el oportunismo. ¡Abajo el oportunismo y viva la III Internacional, depurada no sólo de los ¢tránsfugas¢, sino también del oportunismo!.» «La II Internacional cumplió su cometido, realizando una útil labor preparatoria para la previa organización de las masas proletarias dentro de la larga época ¢pacífica¢ de la más cruel esclavitud capitalista y del más rápido progreso capitalista del último tercio del siglo XIX y del comienzos del XX».

En las primeras décadas del siglo XX correspondió a Lenin y al Partido Bolchevique la responsabilidad de enfrentar y combatir las tesis del revisionismo, del llamado a los proletarios a enrolarse en los ejércitos de la burguesía; y, sobre todo la gran tarea de organizar la lucha revolucionaria por el socialismo.

En 1919, en Moscú, con la participación directa de Lenin y Stalin se desarrolló el Congreso Constitutivo de la Internacional Comunista, conocida también como la Tercera Internacional. Su aporte al desarrollo ideológico, político y organizativo del Movimiento Comunista Internacional es incuestionable; la política definida por la I C para enfrentar al nazi-fascismo durante la Segunda Guerra Mundial fue fundamental para organizar las fuerzas de la clase obrera y los pueblos en la lucha en contra de esa expresión política de los sectores más reaccionarios y anticomunistas de la gran burguesía y la oligarquía financiera.

El Internacionalismo Proletario, a partir de entonces, alcanzó dimensiones para impulsar la lucha unida de los comunistas y los proletarios, la solidaridad con los combatientes por la libertad y la independencia que se libraban en los países coloniales y semicoloniales, la posibilidad cierta de que esos procesos avanzaran ininterrumpidamente a la revolución y el socialismo.

En 1943 se disolvió la Internacional, bajo el criterio de que los partidos comunistas habían alcanzado la madurez y la experiencia para actuar sin necesidad de un centro internacional de dirección y que las razones por las que la Internacional Comunista fue creada habían sido cumplidas. La historia ha demostrado que no obstante su reconocimiento verbal, no todos los partidos se habían afirmado en los principios del marxismo-leninismo, motivo por el cual —en algunos de ellos— luego aparecieron puntos de vista y posiciones contrarias a la ideología del proletariado; vemos también que siempre es necesario contar con una instancia de discusión y coordinación de los partidos comunistas y obreros a nivel internacional.

A partir de la realización del 20 Congreso del PCUS el revisionismo y el oportunismo asaltaron la dirección del Partido y del Estado Soviéticos y se afincaron en la dirección de la mayoría de los partidos comunistas.

Frente a la traición a la revolución y al socialismo, el Partido Comunista Chino aparentemnte asumió la defensa del marxismo-leninismo y, por un tiempo, apareció como una referencia para los revolucionarios proletarios de los distintos partidos comunistas. Con el tiempo, se hicieron evidentes posiciones antimarxistas que fueron y son combatidas por los partidos y organizaciones marxistas-leninistas.

El Partido de Trabajo de Albania, PTA, afirmado en los principios marxista leninistas y en la práctica del internacionalismo proletario desarrolló, en los años setenta y ochenta del siglo pasado, una intensa actividad internacionalista, ayudó difundiendo su experiencia y denunciando a la dirección del Partido y al Estado soviéticos como traidores y oportunistas.

En las filas de los partidos comunistas de todos los países existían militantes revolucionarios formados en los principios del marxismo leninismo, aguerridos combatientes que participaron en la lucha por la revolución y el socialismo, en contra del fascismo que no aceptaron esas “nuevas ideas” promovidas por el revisionismo jrushovista, que persistieron en las posiciones revolucionarias proletarias, que resistieron y combatieron ideológica y políticamente, y que finalmente asumieron que no había lugar para ellos en esas formaciones pacifistas y reformistas, que era necesario la organización de verdaderos partidos comunistas.

Nacieron buen número de partidos que demarcaron posiciones con el revisionismo y el oportunismo, levantaron las banderas de la revolución y el socialismo y se involucraron directamente en la organización de la clase obrera y los pueblos para la lucha contra el capitalismo, por el socialismo. Esos nuevos partidos levantaron en alto los principios del comunismo, la lucha por la revolución y el socialismo, la responsabilidad de constituirse como partidos de nuevo tipo, se autodefinieron como comunistas marxista leninistas. Más adelante surgieron nuevos partidos marxista leninistas como expresión de la necesidad de luchar por la revolución y el socialismo.

Para los nuevos partidos marxista leninistas se imponían las responsabilidades de organizar y hacer la revolución en sus países y ser parte de la organización de la revolución internacional del proletariado, y la de reconstruir el internacionalismo proletario echado abajo por los revisionistas.

Fue necesario enfrentar posiciones como aquellas que planteaban restringir la actividad y la responsabilidad política de los partidos en el ámbito de sus propias fronteras nacionales; las opiniones respecto de la “autonomía” de los partidos, de que, a pretexto, del Internacionalismo Proletario se pretenda interferir en los problemas y asuntos internos de los partidos, o aquella de que la existencia de una organización internacional de los partidos comunistas podría devenir en un centro para la dirección de la lucha revolucionaria.

Se planteó, en condiciones difíciles, la lucha por la unidad de los comunistas en escala internacional. Se desarrollaron discusiones, reuniones bilaterales y multilaterales, se establecieron acuerdos. Inicialmente, esas reuniones multilaterales se desarrollaron en Europa y en América Latina. Como resultado de esas actividades se publicó la Revista   Internacional Teoría y Práctica (10 números), se inició la celebración de los Campamentos Internacionales de la Juventud Antiimperialista y Antifascista.

Los partidos marxista leninistas, rebasando los límites regionales, se autoconvocaron para una reunión internacionalista en Santo Domingo, República Dominicana (1992). En esta oportunidad con la participación de partidos de Europa y América Latina, se asumieron posiciones internacionalistas, se aprobó una declaración conjunta y se citaron para una nueva reunión en Países Bajos (1993), bajo el auspicio del Partido Comunista Revolucionario de Turquía. Esta reunión significó un nuevo paso en el proceso de construcción de la unidad internacional de los partidos y organizaciones marxista leninistas. Se debatió una Declaración Conjunta y se convocó una nueva reunión Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista Leninistas para Quito, Ecuador, en agosto de 1994.

La Conferencia de Quito se desarrolló con la participación de 15 partidos y organizaciones marxista leninistas, discutió y aprobó varios materiales ideológicos y políticos. Recordamos aquí, una vez más, al camarada Raúl Marco, miembro fundador del Partido Comunista Marxista Leninista de España, fallecido hace 4 años, y su contribución a la fundación y desarrollo de nuestra Conferencia.

La Conferencia de Quito es el punto de partida de una nueva etapa del Movimiento Comunista Marxista Leninista Internacional. Un camino en el que se integran los partidos y organizaciones para desenvolver la lucha de la clase obrera y el pueblo por la revolución y el socialismo.

Se aprobó la PROCLAMA COMUNISTA, reconocida como la Declaración de Quito que sirve como referencia ideológica y política.

Lo fundamental de la Plenaria fue la conformación de la CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTA LENINISTAS, CIPOML, la formulación de las NORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA CIPOML, la publicación de la REVISTA INTERNACIONAL UNIDAD Y LUCHA y la continuación de los CAMPAMENTOS INTERNACIONALES DE LA JUVENTUD.

La Proclama Comunista reafirma la vigencia de la revolución y el socialismo, de los principios revolucionarios del marxismo leninismo, del internacionalismo proletario, demarca posiciones con el revisionismo y el oportunismo en todas sus manifestaciones; el papel del proletariado como clase dirigente del proceso de liberación social y nacional, de la dictadura del proletariado, la necesidad del partido comunista, del centralismo democrático y de la vía de la revolución.

La organización internacional de los partidos y organizaciones marxista leninistas, CIPOML es la integración ideológica, política y organizativa, constituye un centro de referencia para la lucha por la emancipación social. La vida de la CIPOML se expresa en la actividad de los partidos y organizaciones que la integran, en las reuniones Plenarias, en el debate fraterno entre sus miembros, en la formulación de orientaciones generales y específicas para la organización y la lucha de los trabajadores y los pueblos, en la solidaridad internacionalista, en el papel del Comité de Coordinación, del COCO; en la publicación de Unidad y Lucha, en las reuniones y actividades regionales.

Las Plenarias de la Conferencia

Las Sesiones Plenarias de la CIPOML se celebran anualmente en Europa, África y América Latina; desarrollan un importante intercambio de experiencias, los trabajos para la formulación de la Línea General de la CIPOML, de los lineamientos para el impulso y la coordinación internacional de los sindicalistas clasistas, de las mujeres, de la juventud, así como el análisis de las diversas tácticas y formas de lucha, de la lucha antiimperialista, del combate contra el fascismo, de la defensa de la democracia y la libertad.

En el período de sesiones de 2007, se aprobó un importante documento titulado “La situación actual y nuestras tareas”, que sirve de base táctica para los partidos de la Conferencia. Contiene un análisis de la naturaleza del capitalismo y el imperialismo, en la actualidad, el carácter revolucionario del proletariado y el papel de vanguardia del partido comunista.

En octubre e 2016, la XXII sesión plenaria reunida en Dinamarca aprobó la Plataforma Comunista que, junto a la Declaración de Quito y a las Normas de Organización, constituye uno de sus documentos básicos de la CIPOML.

Se ha aprobado varias resoluciones y documentos en relación con las tareas internacionales y nacionales de los partidos y organizaciones sobre: el trabajo sindical de los comunistas, el movimiento juvenil, la lucha antiimperialista, la confrontación a la guerra imperialista, el movimiento internacional de las mujeres trabajadoras, etc.

La CIPOML ha lanzado campañas de solidaridad con los procesos revolucionarios, por la libertad de Francisco Caraballo y Hamma Hammami.

En el período 1994 – 2024 se han desarrollado 28 Plenarias de la CIPOML. Cada una de ellas ha refrendado orientaciones y resoluciones para el cumplimiento de las responsabilidades de organizar la revolución, de coordinación de las tareas internacionalistas.

El Comité de Coordinación, COCO

El COCO surgió para cumplir un rol de coordinación entre los partidos y organizaciones de la CIPOML. Se integra con partidos de los diversos continentes.

El COCO viene cumpliendo sus responsabilidades de manera más o menos regular. Organiza las reuniones plenarias, la publicación de la Revista Unidad y Lucha, los Campamentos Internacionales de la Juventud Democrática, Antiimperialista y Antifascista, de las mujeres, de los sindicalistas, coordina la realización de las reuniones regionales de la CIPOML.

Viene desarrollando sus actividades de manera regular; en los últimos tiempos, con ayuda de los medios técnicos realiza sus reuniones de manera puntual y contribuye al intercambio de experiencias; sin embargo, es necesario señalar que hace falta una mejor atención a los problemas ideológicos, políticos y prácticos de las actividades internacionalistas y de los partidos y organizaciones.

Es necesario establecer mecanismos y metodologías que permitan mantener relaciones más permanentes y fluidas entre los partidos y el Co Co y viceversa, con el propósito de evaluar y unificar a la Conferencia en el análisis concreto de la coyuntura.

Las reuniones regionales

Los partidos y organizaciones marxista leninistas vienen desarrollando reuniones en Europa, África y América Latina.

Estas actividades permiten el intercambio de experiencias y opiniones entre los partidos, la formulación de orientaciones específicas para el impulso de la lucha revolucionaria, organizar la solidaridad con la lucha de los trabajadores y los pueblos, la denuncia de la represión y el combate a las posiciones reaccionarias y anticomunistas de los regímenes burgueses.

Unidad y Lucha

La publicación de la Revista Internacional de Unidad y Lucha se viene cumpliendo de manera semestral, en español, inglés, turco y en algunos países en su idioma. Hasta ahora se han editado impresos y en línea 48 números.

Se concibió como una tribuna para exponer las experiencias y criterios de los partidos sobre los problemas de la revolución y el socialismo, sobre la lucha de los trabajadores, de las mujeres la juventud.

La Revista permite conocer lo que somos, nuestra historia, aspectos de gran importancia para conocer la experiencia que la estamos acumulando; desempeña un importante papel en la educación política de los militantes, en la difusión de los ideales del socialismo y el comunismo. A través de la Revista se ha logrado contactar a revolucionarios proletarios de varios países y contribuir a la organización de varios partidos marxista leninistas.

Es necesario debatir sobre la utilización de la Revista Unidad y Lucha, sobre su difusión entre los trabajadores y los revolucionarios. Insistir en la participación regular de todos los partidos, pues existen partidos que no han contribuido en ninguna edición y otros que lo hace de manera muy irregular.

Campamentos Internacionales de la Juventud Democrática, Antiimperialista y Antifascista

Esta iniciativa de la CIPOML se viene realizado cada dos años en Europa y América Latina. Se constituye un Comité Preparatorio que realiza las actividades de coordinación y organización de cada Campamento.

Es un evento que organiza la discusión de los problemas de la juventud trabajadora y estudiantil, actividades deportistas, artísticas, políticas.

En 2017, a fin de incorporar a sectores más amplios de la juventud se decidió introducir en su convocatoria el carácter de democrático de su plataforma. A partir de entonces se los convoca bajo la denominación de Campamentos Internacionales de la Juventud Democrática, Antiimperialista y Antifascista.

Es de señalar que a pesar de ser concebidos como una iniciativa para unir a amplios sectores de la juventud persiste la tendencia para encerrarse en los ámbitos de las organizaciones de las juventudes de los partidos.   

Encuentros de Sindicalistas Clasistas

Esta iniciativa surgió para atender el trabajo sindical de nuestros partidos y de cara a unir a diversas corrientes clasistas de trabajadores que existen en el seno del movimiento obrero. Los primeros encuentros tuvieron un ámbito intercontinental, se llevaron a cabo en Europa y América Latina.

Más adelante fue necesario concentrar esfuerzos en América Latina debido a las dificultades presentadas en Europa.

La realización de estos eventos en Europa no tuvo continuidad; en diversos países de América Latina se han desarrollado 12 ediciones del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Sindicalistas.

Estos eventos permiten discutir la problemática de la organización sindical, el combate al neoliberalismo y la lucha antiimperialista. A través de ellos se ha podido contactar con trabajadores de países donde todavía no existen partidos marxista leninistas.

Es necesario insistir en el carácter amplio de los Encuentros, con el objetivo de que las propuestas y planteamientos de la CIPOML lleguen a otros sectores de sindicalistas.

Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe

Se han organizado tres ediciones del Encuentro de Mujeres de América Latina y el Caribe.

Se trata de eventos en los que participan las organizaciones de mujeres de nuestros partidos, otras organizaciones de mujeres de posiciones partidarias, colectivos de activistas por los derechos de las mujeres.

Son acciones en los que se plantea el debate sobre la naturaleza de la lucha de las mujeres, la organización de iniciativas de solidaridad, la confrontación a las posiciones burguesas y pequeño burguesas sobre el movimiento de mujeres.

Es necesario insistir en la participación de todos los Partidos y la invitación a otros colectivos.

Seminarios de Economía Marxista

El Partido Comunista Marxista Leninista de Venezuela viene desarrollando el Seminario de Economía Marxista. Se trata de un evento en el que participan buena parte de los partidos de América Latina y otras organizaciones e iniciativas.  A pesar de la trascendencia que tiene la temática, la participación de otros partidos de la CIPOML es limitada.

Este Seminario se plantea el debate de los problemas estructurales y coyunturales de la situación de los trabajadores y los países.

Seminario Internacional Problemas de la Revolución en América Latina

Este evento se celebra anualmente en Quito desde 1997. Se han realizado 28 ediciones. Participan los partidos marxista leninistas, otros partidos revolucionarios, organizaciones sindicales y sociales, personalidades democráticas y antiimperialistas.

El Seminario ha logrado posesionarse entre los comunistas y otras organizaciones y sectores revolucionarios, es una tribuna para expresar las políticas revolucionarias, un referente para los combatientes antiimperialistas.

Se ha establecido una metodología que incluye la elaboración de ponencias y propuestas en torno a la temática de cada evento, la discusión de los diversos planteos, la organización de la solidaridad con los combatientes y las víctimas de la represión.

Nos ha permitido contribuir a Establecer contactos y relaciones con otros colectivos revolucionarios, algunos de los cuales han avanzado a integrarse en el CIPOML.

Los diversos eventos y actividades de la CIPOML se han concebido como espacios en los que confluyamos los revolucionarios proletarios, otras organizaciones y personalidades revolucionarias, los activistas sindicales y sociales y, en buena medida, esos objetivos se han cumplido. Sin embargo, existe la tendencia organizarlos y desenvolverlos como si fueran reuniones exclusivamente de comunistas, limitando la posibilidad de ampliar y difundir las posiciones revolucionarias.

La CIPOML es una realidad, un referente para la actividad y la lucha de los partidos comunistas en sus países y en escala internacional, más allá está ganando reconocimiento entre importantes sectores de la clase obrera, entre los revolucionarios que se inspiran en el marxismo leninismo; sin embargo, la presencia e influencia es todavía pequeña y limitada.

Ciertamente la CIPOML debe jugar un papel más dinámico para promover su organización, sus políticas y propuestas. Ese objetivo se va a cumplir si cada partido promueve a la CIPOML, sus publicaciones, la revista y sus documentos, si, en los hechos, la CIPOML es reconocida por la clase obrera como su organizador y dirigente.

La CIPOML se inscribe en el proceso por la construcción de una nueva Internacional Comunista que involucre a los partidos y organizaciones marxista leninistas que se conformen en otros países. Se trata de un objetivo que demanda la labor de la CIPOML en tanto Colectivo Internacional y de todos y cada uno de nuestros partidos y organizaciones.

Existen organizaciones partidarias y colectivos que se reclaman ml en diversos países y continentes, de igual manera hay iniciativas internacionalistas que también lo hacen. Planteamos la necesidad de abrir la discusión de los diversos programas y propuestas en el objetivo de ampliar nuestras fuerzas y demarcar posiciones ideológicas y políticas.

Los partidos marxista leninistas involucrados en la CIPOML luchan en cerca de una treintena de países de Asia, Europa, África y América Latina.

En Asia están organizados los partidos de India, Pakistán, Bangladesh, Irán.

En Europa los partidos de Alemania, Albania, Grecia, España, Francia, Italia, Dinamarca, Noruega, Turquía.

En África los partidos de Benín, Costa de Marfil, Burkina Faso, Túnez, Marruecos.

En América Latina Ecuador, República Dominicana, México, Colombia, Brasil, Venezuela, Chile, Perú.

En América del Norte, Partido Americano del Trabajo.

Casi inmediatamente de su constitución se produjo una depuración natural, varios de los partidos que concurrieron a la Plenaria de Quito se auto marginaron, en lo principal, porque su presencia era formal y de otro lado porque pretendían capitalizarla para sus posiciones.

Los debates ideológicos y políticos desarrollados en el seno de la CIPOML nos condujeron a tomar decisiones orgánicas de exclusión a partidos que asumieron posiciones políticas diferentes al marxismo leninismo. Entre ellos se encuentran Bandera Roja de Venezuela, el Partido Comunista de Acción Proletaria de Chile, el Partido Comunista Revolucionario Boliviano, el Partido Comunista Marxista Leninista de Uruguay.

Es necesario tener presente el desarrollo desigual de los partidos y organizaciones marxista leninistas, las dificultades y problemas para la implantación y crecimiento en la vida y la lucha de la clase obrera, en los marcos de la CIPOML.

El desarrollo desigual de los partidos y organizaciones se expresa en la implantación entre la clase obrera y el pueblo, en la vida política de la sociedad y el estado, la asimilación de la teoría revolucionaria y la práctica social; tiene que ver con la naturaleza represiva de los regímenes y la patronal.

En varios países, la existencia del partido de la clase obrera se expresa, desde hace varios años, como organización para la construcción del partido, sin que se den los pasos para la constitución como partido proletario.

Existen partidos y organizaciones integrantes de la CIPOML que, de manera reiterada, no asisten a las reuniones y actividades programadas. Las dificultades materiales impiden a algunos de ellos su participación, pero también hay casos que demuestran la falta de disposición para resolver esos problemas.

La lucha ideológica y política en el seno de la CIPOML está contribuyendo a la afirmación de los partidos y organizaciones, a la elaboración de orientaciones para la labor en la clase obrera, entre las mujeres y la juventud, a la unificación de las tareas internacionalistas. Es necesario insistir para que, en las Plenarias de la Conferencia los Partidos y Organizaciones ejerzamos la crítica y la autocrítica respecto de nuestra actividad y de los demás miembros de la CIPOML.

Se debe tener presente que hay cuestiones en las que no se ha podido alcanzar plenamente la unidad ideológica y política, tales como, la guerra de Ucrania, la naturaleza del gobierno de Venezuela, la cuestión de Palestina, el combate al revisionismo en todas sus manifestaciones, así como, a las políticas de la socialdemocracia.

Todavía somos partidos pequeños, no estamos presentes en varios de los países más grandes y poblados del planeta. Nuestro batallar nos está conduciendo a crecer y desarrollarnos. Adolecemos de insuficiencias en la asimilación del marxismo leninismo. La incidencia política en la sociedad y en el movimiento sindical de los trabajadores, las mujeres y la juventud tiene límites objetivos que deben ser atendidos. Responder a estas circunstancias es una responsabilidad de cada uno de nuestros partidos y organizaciones, pero, es también un compromiso para cumplirse en los debates, las actividades y tareas de la CIPOML.

La CIPOML es la expresión actual de la unidad de los partidos marxista leninistas, su cohesión y avance se afirma en el desarrollo y la lucha de los partidos y organizaciones que la integran.

Para nuestros partidos se plantean importantes desafíos:

·         Afirmarnos como formaciones comunistas, guiadas por el marxismo leninismo, y con la guía de esos principios elaborar programas y propuestas, consignas y voces de orden para la organización de la lucha de los trabajadores.

·         Asumir consecuentemente las tareas de organizar la revolución en cada país

·         Vincularnos más estrechamente a la clase obrera y las demás clases trabajadoras de la ciudad y el campo. La revolución será obra de las masas y es una responsabilidad del Partido llevar las ideas revolucionarias a la organización y el combate de la clase obrera.

·         Laborar por conducir la lucha independiente de la clase obrera por sus reivindicaciones inmediatas y proyectarla a la denuncia y el combate a la patronal y al capital.

·         Desarrollar incesantemente la vinculación del Partido, de sus políticas y propuestas con las masas juveniles.

·         Conducir la lucha contra el gobierno de los patronos y sus políticas

·         Evidenciarnos ante la clase obrera y el pueblo como el Partido que va a organizar y conducir la lucha por el poder popular y el socialismo

·         Mejorar las capacidades de la comunicación y la propaganda revolucionarias. El periódico comunista es una necesidad que debe ser atendida, asegurando la difusión masiva y la regularidad. No es suficiente la internet.

·         Desarrollar la acción directa del partido con las masas, de todos sus organismos y militantes. El combate social y político

·         Participar activamente en la elaboración y difusión de Unidad y Lucha entre los revolucionarios, los izquierdistas y los trabajadores.

·         Contribuir a la conformación de nuevos partidos marxista leninistas

·         Continuar la denuncia consecuentemente y desenmascarar las diversas variantes del oportunismo y el revisionismo, que constituyen un obstáculo para la construcción y consolidación de los partidos marxista-leninistas.

Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas CIPOML

 

domingo, 4 de febrero de 2024

Voz Proletaria en la Historia.

 


4 de febrero 2024

El Movimiento Gayones conmemora los 32 años del intento de golpe de Estado dirigido valientemente por el comandante Hugo Chávez Frías y un grupo de militares, quienes posteriormente se consagrarían como uno de los movimientos políticos que daría al traste con el bipartidismo entreguista al Fondo Monetario Internacional, convirtiendo al comandante Chávez en uno de los más grandes estadistas y bolivariano de los finales del siglo pasado e inicio del siglo XXI. 


Este grupo de dignos y decididos militares, ejecutaron una acción militar que aunque fallida, significó el renacer de la esperanza y la dignidad del pueblo venezolano, dignidad pisoteada, reprimida y sometida por los gobiernos burgueses de AD y Copei.


En Venezuela, los gobiernos dictatoriales y antipopulares de Acción Democrática y el Partido socialcristiano COPEI, usurparon sin ningún pudor las riquezas de la patria por 40 años consecutivos, quienes colocaron en manos de la burguesía parasitaria los multimillonarios ingresos petroleros, hundiendo en la más gigantesca miseria al pueblo trabajador, el cual era masacrado en las calles cada vez que exigía sus derechos constitucionales.


Reivindicamos esta importante fecha porque sin dudas marcó la historia del país y el mundo, iniciando la influencia en procesos democráticos y populares de América Latina y el Caribe; hoy cuando sufrimos un revés momentáneo en las condiciones de vida a causa de las medidas coercitivas y unilaterales por parte del imperialismo estadounidense y europeo, los cuales se niegan a aceptar la autonomía y la determinación de los pueblos.


Necesario es traer el pensamiento antiimperialista de Simón Bolívar y Hugo Chávez y enrumbar por la senda del socialismo el destino de la patria, bajo una economía planificada y bajo la dirección del movimiento popular revolucionario aliado de la clase obrera, única productora de los bienes materiales, recordando que solo en socialismo se podrá satisfacer las necesidades materiales del pueblo y los trabajadores todos y superar la dependencia económica imperialista.

viernes, 1 de diciembre de 2023

¡Vamos Pueblo Valiente.!

Desde nuestro órgano Divulgativo Voz Proletaria y de todo su equipo de reporteros y corresponsales. Hacemos el llamado al pueblo Valiente de Venezuela, a apoyar y participar en el referéndum consultivo, por la defensa de nuestro Esequibo. Dejando muy en claro, que una vez más nos enfrentamos al imperialismo norteamericano y la unión europea, que no dan tregua ni descanso en las agresiones contra la patria Bolivariana y su noble pueblo.


Nuestra batalla es Por la legitima y digna defensa de la soberanía nacional, es la manifestación y él ejerció democrático por la autodeterminación de los pueblos oprimidos y subyugados


Pueblo que sabe unirse como nación independiente, para juntos decirle a los lacayos vende patria que no estamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados, los pueblos rebeldes de nuestra patria grande Latinoamérica le décimo sin temor al invasor: Fueras tus sucias garras de América Latina.


Vamos pueblo valiente.

Votemos 5 veces sí. Y las veces que sean necesarias por la defensa de nuestro territorio. Vamos todas y todos a defender la herencia que nos legaron nuestros libertadores.


Kinyivi iu yush.

Vamos pueblo valente.!

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.



 Prensa:Voz Proletaria.

29/11/2023

Corresponsal Maracaibo, Zulia.


Este 29 de noviembre cuando se celebra en Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, nos convocamos en la plaza Bolívar, donde organizamos una actividad cultural que denominamos un "Canto por la vida por la humanidad" para rechazar una vez más la agresión del Imperialismo y contra el genocidio hacia el pueblo hermano palestino. 


Escenario propicio para la denuncia colectiva de hombres y mujeres Revolucionaria ligado al Internacionalismo Proletario, a la cultura y a la lucha por un mundo justo; así mismo por la defensa del ESEQUIBO que hoy se encuentra en las agendas guerrerista e intervencionista de los bloques imperialistas, fundamentalmente estadounidenses y europeo, en el marco de la geoestrategia mundial de un nuevo reparto del mundo, quienes pretenden a través de los conflictos armados, el exterminio de los pueblos, en sus insaciable apetencia de recursos energéticos y materias primas.


Esta actividad fue organizada por el Comité de Solidaridad con Palestina, que reúne al Movimiento Gayones, Pacto Histórico (capítulo Zulia), Sociedad Homo et Natura, Nude Cultural Capirugente, Partido Socialista Unido de Venezuela, Partido Comunista de Venezuela, Movimientos de Estatuismo de Maracaibo, Movimiento de Muñequeras-Casa de la Nereida, Colectivo Las Carmeleras, El Gallo Pelón.


"Que la guerra no nos sea indiferente"

martes, 21 de noviembre de 2023

MOVIMIENTO GAYONES SOBRE EL ESEQUIBO:




 COMUNICADO:

¿Qué significa para los obreros(as), campesinos(as), comuneros(as) y demás sectores oprimidos y explotados de la sociedad Votar por el sí en el referéndum consultivo por la defensa del Esequibo?


Votar por el sí es reafirmar la lucha antiimperialista en general, en especial contra el bloque de los EE.UU. y la UE, que pretenden robar el territorio que históricamente pertenece a Venezuela, en su afanosa carrera expansionista que condena a los pueblos del mundo a la guerra, el hambre y la miseria.

Votar por el sí es luchar contra la barbarie del fascismo que asesina y extermina pueblos enteros de la manera más cruenta y despiadada, sin ocultar su racismo, xenofobia, misoginia, para imponer las políticas depredadoras del capital financiero internacional, sobre lo cual, vale destacar que en Venezuela tienen su vocería en María Corina Machado, representante de la ultraderecha y ficha del imperialismo yanky.

Votar por el sí es luchar contra la política guerrerista del bloque de los EE.UU. y la Unión Europea que imponen a los pueblos del mundo para robar sus riquezas naturales y minerales. A su vez, votar por el sí representa denunciar el gobierno títere de Guyana representado por Mohamed Irfaan Alí servil a los intereses y apetencias de los imperialistas y de las trasnacionales, en especial de la ExxonMobil.

Votar por el sí debe significar la unidad, alianzas y acuerdos con los sectores revolucionarios del país y del mundo en la lucha contra el imperialismo, los burgueses, explotadores y terratenientes.

Votar por el sí debe contribuir a profundizar la lucha contra el sistema capitalista y contra la burguesía que acumulan inmensas cantidades de riqueza a costa de la explotación de millones de trabajadores y trabajadoras en el mundo condenados a las más precarias condiciones de vida.

Votar por el sí es Luchar por la autodeterminación de los pueblos en su derecho a construir su propio futuro, sin intervencionismos ni colonialismos de ningún tipo.

Para los obreros, campesinos y comuneros votar por el sí no debe esconder la lucha de clases expresada claramente en la exacerbación de las contradicciones que existen bajo el capitalismo, como lo son la contradicción inter imperialista, la contradicción entre las potencias imperialista y los países dependientes, así como la contradicción capital-trabajo. Nuestra lucha es por la liberación nacional y la construcción del socialismo.

Votar por el sí es impulsar el internacionalismo proletario como principio fundamental de la clase obrera y del proletariado en su conjunto para derrotar al Imperialismo como el enemigo principal y común de la humanidad, por lo tanto, la lucha no es contra el proletariado Guyanés sino contra la burguesía y los sectores reaccionarios que pretenden llevarnos a escenarios de confrontación bélica.


Kinyivi iu yush

Vamos Pueblo Valiente

miércoles, 8 de noviembre de 2023

CONMEMORANDO LA GRAN REVOLUCIÓN SOCIALISTA DE OCTUBRE DE 1917 (Rusia)

 


LA INSURRECCIÓN HABÍA COMENZADO


Con el estruendo de sus cañones, enfilados sobre el Palacio de Invierno, el crucero Aurora anunció, el 25 de octubre _*(7 de noviembre del nuevo calendario)*_, el comienzo de la nueva era, la era de la Revolución Socialista.


Durante toda la noche del 6 y 7 de noviembre, no cesaron de llegar al Smolny unidades revolucionarias de tropas y destacamentos de guardias rojos. Los bolcheviques los enviaban al centro de la ciudad a cercar el Palacio de Invierno, donde se había atrincherado el Gobierno provisional, bajo la protección de los kadetes y de los batallones de choque.


Aquella noche los obreros, soldados y marinos revolucionarios tomaron por asalto al Palacio de Invierno y detuvieron al Gobierno provisional. También se apoderaron de las estaciones de ferrocarril, las centrales de Correos y Telégrafos, los Ministerios y el Banco del Estado. Fue disuelto el anteparlamento.


Los obreros de Petrogrado demostraron en estas jornadas que habían pasado, bajo la dirección del Partido bolchevique, por una buena escuela. Las unidades militares revolucionarias, preparadas para la insurrección por la labor de los bolcheviques, cumplían las órdenes de batalla que les daba el Centro y se batían en fraternal compenetración con la Guardia Roja. La marina de guerra no desmereció del ejército. Cronstadt era una fortaleza del Partido bolchevique, donde hacía ya mucho tiempo que no se reconocía al Gobierno provisional.


El 7 de noviembre se publicó un llamamiento del Partido Bolchevique a los ciudadanos de Rusia. En él, se decía que el Gobierno provisional burgués había sido derribado y que el poder había pasado a manos de los Soviets.


La insurrección armada en Petrogrado había vencido.


El II Congreso de los Soviets de toda Rusia abrió sus sesiones en el Smolny a las 10:45 minutos de aquella misma noche, cuando se hallaba en todo apogeo la insurrección triunfante en Petrogrado, y el poder, en la capital, había pasado ya de hecho a manos del Soviet de la ciudad.


Los Bolcheviques obtuvieron en este Congreso una aplastante mayoría. Los mencheviques, los delegados del Hund y los socialistas revolucionarios de derecha, viendo que ya no tenían nada que hacer allí, se retiraron del Congreso, no sin antes declarar que renunciaban a tomar parte en sus tareas. En esta declaración calificaban como una conspiración militar la Revolución de Octubre.


El Congreso puso en la picota a los mencheviques y socialistas revolucionarios, manifestando que no solo no lamentaba su retirada, sino que se congratulaba de ella, ya que, gracias a la retirada de los traidores, el Congreso se convertía en un verdadero Congreso revolucionario de diputados obreros y soldados.


En nombre del Congreso, fue proclamado el paso de todo el poder a manos de los Soviets.


En el llamamiento del II Congreso de los Soviets, se decía: “Apoyándose en la voluntad de la inmensa mayoría de los obreros, soldados y campesinos y en la Insurrección triunfante llevada a cabo por los obreros y la guarnición de Petrogrado, el Congreso toma en sus manos el poder.”


En cuatro días, el poder soviético decretó la paz, confiscó las tierras de los grandes terratenientes y las distribuyó entre los campesinos, y reconoció el derecho de las naciones a la autodeterminación.


¡El Socialismo solo se Construye con la Alianza Obrero Campesina en el Poder y el Pueblo en Armas!

PCMLV

sábado, 4 de noviembre de 2023

Declaración del Comité Central del MLPD.

 



PALESTINA

¡Alto a la guerra imperialista en Oriente Medio!


¡Protesta contra la agresión imperialista de Israel!


¡Solidaridad con la lucha de liberación palestina!


¡Por una nueva Intifada que sea revolucionaria!


¡No a las fuerzas fascistas como la "Yihad Islámica" o Hamás!


¡Por la unidad obrera internacional y el verdadero socialismo!



1. Con la ofensiva terrestre de Israel ya en marcha, la guerra de Gaza ha alcanzado un nuevo nivel. 8.500 personas, dos tercios de ellas niños o mujeres, murieron bajo la lluvia de bombas y proyectiles israelíes. 1,5 millones de personas fueron obligadas a huir. La agresión imperialista de Israel se convierte cada vez más en un genocidio contra civiles inocentes. ¡Un alto el fuego inmediato en Gaza es la exigencia del momento!


2. Mientras 120 Estados exigieron un “alto el fuego humanitario” en la Asamblea General de la ONU, el gobierno alemán y la ministra de asuntos exteriores Annalena Baerbock lo rechazan rigurosamente. El mandamiento supremo de la “política exterior basada en valores” del gobierno “semáforo” no es su tan invocada humanidad, sino la expansión del rol de los imperialistas occidentales en Oriente Medio. ¡Un rotundo no al apoyo del gobierno federal a la agresión imperialista de Israel! ¡Ya es hora que dimita la ministra de asuntos exteriores Baerbock!


3. El MLPD protesta contra el hecho de que el gobierno federal, como contraparte a su política exterior imperialista, criminaliza y oprime la solidaridad con la lucha de liberación palestina. El 2 de noviembre, la organización de ayuda a los presos palestinos Samidoun fue prohibida por el ministerio federal del interior. En cambio, al Hamás fascista sólo se le prohibió su actividad. La prohibición de Samidoun tiene un motivo anticomunista y no es una contribución a la lucha contra el fascismo. Así lo demuestra también el hecho de que la difamación de los ultrarreaccionarios, desde el partido AfD hasta “Welt”, el periódico de campaña de Springer, se centra contra la exigencia orientación marxista-leninista y la antigua cooperación entre el MLPD y Samidoun o los amigos del FPLP. El departamento de policía de Magdeburgo incluso se atreve a difamar el folleto con la declaración del MLPD del 10 de octubre de 2023 como “incitación del pueblo al odio” y a prohibirlo.


Esta política es una expresión de la agudización de la derechización del gobierno federal y de los partidos burgueses. Por la preservación y ampliación de los derechos y libertades democráticos sobre una base antifascista. ¡No demos ninguna chance al anticomunismo, fascismo, racismo, a la islamofobia y al antisemitismo!


4. Hace tiempo que dejó de tratarse "sólo" de una guerra en Gaza. Israel no sólo está bombardeando Gaza, sino también objetivos en Siria y Líbano. EE.UU. ya han lanzado su primer ataque aéreo contra objetivos en Siria. El Irán neoimperialista, mediante su milicia fascista Hezbolá, hace bombardear Israel desde Líbano. El comienzo de la guerra de Oriente Medio se está convirtiendo en una conflagración que contribuye peligrosamente al agudo peligro de una Tercera Guerra Mundial. ¡Alto a la guerra imperialista en Oriente Medio!


5. En la guerra actual, se están librando sobre todo las contradicciones interimperialistas regionales y mundiales sobre las espaldas de las masas y la naturaleza.


Lo que por parte de Israel debe aparecer en primer plano como una guerra contra Hamás, en realidad persigue el objetivo de un "nuevo Oriente Medio" (Netanyahu). El objetivo es que, entre otros, "los Estados del Golfo se unan a un campo estadounidense-israelí" (periódico FAZ, 31.10.2023). La mayoría de los países neoimperialistas de la región, como Arabia Saudita, Catar, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía y aún más Irán, han desarrollado en los últimos años relaciones cada vez más estrechas con la China socialimperialista y en parte con la Rusia neoimperialista, y la influencia dominante de EE.UU. ha disminuido considerablemente.


En contra de esto EE.UU. bajo el presidente fascista Trump, a partir del llamado Acuerdo de Abraham de otoño de 2020, había intentado en parte con éxito atraer de nuevo con más fuerza a su lado a países árabes neoimperialistas como Emiratos Árabes Unidos, Baréin o Arabia Saudita.


Para sabotear esto, el Irán neoimperialista fascista, que está en alianza con China, está utilizando calculadamente organizaciones terroristas dependientes como Hamás, la "Yihad Islámica" o también Hezbolá. La lucha contra el inicio de la guerra de Oriente Medio es, por tanto, una causa de todos los amantes de la paz en el mundo y debe dirigirse consecuentemente contra todos los imperialistas.


6. El Hamás fascista, al igual que la dirección burguesa de la OLP y el gobierno israelí, está en la defensiva ante las crecientes críticas, protestas y luchas de las masas. Entre los palestinos han crecido las críticas y el descontento con Hamás. Éste utiliza la guerra para ponerse aparentemente a la cabeza del pueblo palestino y oprimir cualquier crítica en Gaza. En Israel, un movimiento popular ampliamente antifascista y democrático luchó durante meses contra la tendencia fascista del gobierno de Netanyahu. Ahora está en vigor la ley marcial en Israel. Pero ni siquiera eso puede detener las protestas. Existe una alternativa positiva: la solidaridad con la lucha progresista de liberación palestina, pero también con las fuerzas democráticas y antiimperialistas de Israel y, sobre todo, la unidad obrera internacional y la perspectiva de la revolución socialista internacional.


7. Millones de personas protestan en todo el mundo. El aspecto principal es que se trata de un movimiento de masas progresista hasta antiimperialista. En Alemania, decenas de miles de personas ya han participado en las crecientes protestas. Al mismo tiempo, es necesaria la vigilancia, ya que las fuerzas reaccionarias y fascistas también quieren aprovecharse de la situación.


8. Desde el principio, el MLPD ha condenado la masacre fascista perpetrada por Hamás y la "Yihad Islámica" el 7 de octubre. El asesinato de personas civiles no tiene nada que ver con la lucha de liberación. Doce organizaciones palestinas participaron en la acción militar del 7 de octubre, entre ellas organizaciones laicas, progresistas y revolucionarias como el FPLP o el FDLP. También fueron atacados objetos militares y fuerzas de ocupación israelíes, que son objetivos legítimos en la lucha de liberación. Antes del 7 de octubre, la agudización de la política sionista en Gaza y Cisjordania indignó cada vez más a las masas palestinas. En los territorios ocupados de Palestina se desarrolló una crisis de la sociedad en su conjunto. Precisamente en tal situación, la colaboración con las fuerzas fascistas contradice fundamentalmente los intereses de la clase obrera y del internacionalismo proletario. ¡Es necesaria una nueva Intifada revolucionaria, también como levantamiento popular armado!


9. La perspectiva del pueblo palestino, pero también de las masas trabajadoras y de la clase obrera de Israel, reside en el verdadero socialismo. En el verdadero socialismo sobre la base del modo de pensar proletario, también se superarán las reservas y diferencias nacionales, y el espíritu de amistad entre los pueblos y la solidaridad internacional superarán las influencias nacionalistas. Es necesario transformar esta lucha en parte integral de la preparación de la revolución socialista internacional contra el imperialismo, que pone deliberadamente en peligro la existencia de la humanidad con la amenaza de una guerra mundial y la catástrofe ecológica global que ha comenzado.



10. ¡Organicémonos!