Fuente de la información; CUBADEBATE
créditos; Cubadebate
Los recientes
movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios
de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la
República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención
humanitaria”.
Cuba aseguró
el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario,
que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una
agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del
Caribe como parte de los preparativos.
Aunque fuentes
en Washington y algunos de los países involucrados se aprestaron a negar las
denuncias cubanas, las últimas informaciones disponibles ratifican y amplían
las evidencias de un cerco militar premeditado contra Caracas.
“Estados
Unidos acumula silenciosamente su poder militar cerca de Venezuela”, señaló en
el diario Washington Examiner el periodista y experto militar británico, Tom
Rogan. “Una
importante presencia naval y marítima de los Estados Unidos está operando cerca
de Colombia y Venezuela. Ya sea por coincidencia o no, estos
despliegues le brindan a la Casa Blanca un rango creciente de opciones”.
De acuerdo con
Rogan, en menos de una semana el Pentágono está en condiciones de
desplegar 2
200 marines, aviones de combate, tanques y poner dos portaaviones en
Venezuela.
Las tres
puntas del tridente norteamericanoson El Caribe, Colombia y Brasil. No es
casual que el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, haya visitado
Bogotá, Brasilia y Curazao durante los últimas semanas, bajo la cobertura de la
supuesta organización de la entrega de “ayuda humanitaria” a Venezuela.
El Caribe: Del portaaviones
Abraham Lincoln a Curazao
Con la
autorización de Holanda, Estados Unidos organiza un centro de distribución de
la supuesta ayuda en la isla de Curazao,
a escasos kilómetros de las fronteras con Venezuela.
Pero la
movilización militar es mucho más amplia en la región del Caribe. En la
denuncia cubana, se explica cómo entre el 6 y el 10 de febrero de 2019, se
realizaron vuelos de aviones de transporte militar hacia el Aeropuerto Rafael
Miranda de Puerto Rico, la Base Aérea de San Isidro, en República Dominicana y
hacia otras islas del Caribe estratégicamente ubicadas.
Ahora se suma
el anuncio de que la Marina de los Estados Unidos desplegó un Grupo de Ataque con
Portaaviones (CSG) en el Océano Atlántico y frente a las costas de Florida.
La flota está compuesta
por el portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72), un crucero misilístico y
cuatro destructores, además de una fragata de la marina española invitada a
participar.
“Los GSG
tienen capacidades multiplataforma para operar donde sea y cuando sea
requerido. Además de poseer la flexibilidad y sustentabilidad para pelear
guerras de gran escala y asegurar la libertad de los mares, los CSG son
símbolos visibles y poderosos del compromiso de Estados Unidos hacia sus
aliados, socios y amigos”, señaló una nota de prensa oficial de la marina
estadounidense.
A bordo del
USS Abraham Lincoln, portaaviones nuclear de la clase Nimitz, opera el
Escuadrón Aéreo Embarcado (CVW) 7, equipado con los Lockheed F-35C Lightning
II, el cazabombardero más avanzado del arsenal estadounidense.
El grupo
inició el 25 de enero los ejercicios COMPTUEX, destinados supuestamente a poner
a punto a la formación previamente a un despliegue militar.
Aunque su
ubicación actual y el destino de su despliegue se desconocen, las consultoras
especializadas en asuntos militares Stratfor y Southfront han ubicado al GSG en algún punto del
Atlántico frente a las costas del estado de Florida.
fuente de la información; CUBADEBATE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario